domingo, 25 de agosto de 2013

¿Es usted una persona efectiva?

Muchos han sido los debates acera de la efectividad. De manera general se considera que la efectividad es la combinación de la eficacia y la eficiencia, categorías a las que ya hemos referencia en una de las primeras publicaciones de nuestro blog.  Si bien en el marco del negocio, consideramos que la verdadera efectividad, incluye además la economía y ecología con que se logren los resultados, cual se trata de efectividad personal, pueden ser tenidas en cuenta las dos primeras.

En el plano de le efectividad personal, consideraremos la eficacia del mismo modo que a nivel del negocio; estableciendo que una persona puede ser considerada eficaz, cuando logra cumplir sus metas o propósitos. La eficiencia, aporta la relación entre los resultados y el esfuerzo realizado para alcanzarlos, en términos de recursos, los cuales pueden ser materiales, financieros, emocionales y/o intelectuales. Una persona es tanto más efectiva, en tanto mayores sean su eficacia y su eficiencia, esto es, en tanto cumpla con sus metas y propósitos utilizando los recursos estrictamente necesarios para ello.

La efectividad puede ser analizada en diferentes ámbitos, llamados niveles de efectividad:  
(1)   La efectividad personal, se enmarca en las relaciones el individuo consigo mismo.
(2)  La efectividad interpersonal, atañe a las relaciones sociales y la interacción del individuo con los demás.
(3)  La efectividad gerencial, referente a la capacidad de hacer que otras personas lleven a cabo una tarea especifica con un adecuado nivel de responsabilidad y compromiso.
(4)  La efectividad organizacional, que abarca la capacidad de organizar a las personas con arreglo a las líneas estratégicas de una organización dada.

En esta ocasión nos vamos a concentrar en la efectividad personal, considerando que para ser efectivo en el resto de los niveles enunciados se precisa,  como premisa indispensa, ser efectivo en el plano personal.

De acuerdo al criterio de Stephen Covey (1990) la efectividad personal se sustenta en el principio de la confiabilidad y se refiere a la relaciones del individuo consigo mismo. En consecuencia involucra dos sentimientos de particular importancia para lograr el éxito individual: confianza en si mismo y autoestima. Resulta imposible ser una persona efectiva si no se confía en sus propias potencialidades y competencias, y si no se tiene una valoración positiva de sus cualidades, tanto físicas como intelectuales y emocionales.

Las personas efectivas en el nivel personal se identifican por determinados modos de conductas, que ponen de manifiesto su efectividad. Estos modos de comportamiento pueden incorporarse, paulatinamente hasta convertirlos en hábitos que evidencien su efectividad personal.

Para lograr alcanzar efectividad al nivel personal, le brindamos a continuación algunas sugerencias:

(1)   Tenga una actitud proactiva: La proactividad expresa la capacidad de asumir nuevos desafíos en un entorno de libertad individual y responsabilidad social del individuo. Las personas proactivas tienen el hábito de la conciencia y de una conducta responsable, que las hace capaces de de comprender sus realizaciones y frustraciones, sus retos y sus respuestas, sus ambiciones y sus logros. Para  sistematizar un comportamiento proactivo, le sugerimos:
-         Interiorice que la práctica de la proactividad le proporcionará mayor libertad individual.
-         Refuerce con regularidad su compromiso de su responsabilidad ante su familia.
-         Acepte nuevos retos y cambios que le obliguen a romper con su estado de precaria seguridad, para crecer y avanzar.
-         Enfréntese de manera decidida a todos los obstáculos que le impidan comportarse proactivamente.
-         Anticípese a su futuro diseñando creativa y oportunamente acciones preventivas.
-         Ponga su sentido de responsabilidad totalmente a disposición de su trabajo como una vía inteligente para progresar.
-         Reafirme y renueve cada día el sentimiento de responsabilidad que tiene con su propia vida.

(2)  Empiece con un propósito en mente: La capacidad para fijar la dirección en que va a orientar su accionar individual, evidencia su liderazgo individual y satisface plenamente la necesidad de dar un sentido a su vida. Este es el hábito de la creación mental, de la visualización del propósito que ha de constituir su misión existencial; lo cual resulta indispensable para poder cumplirla. Para incorporar este habito a su desempeño le sugerimos:
-         Conformar su propia visión de futuro y orientarse según la misma.
-         Dirija sus acciones sobre la base de una concepción de futuro.
-         Evalúe sus decisiones y acciones a la luz de sus propósitos futuros para corregir el rumbo en caso necesario.
-         Interiorice que su vida tendrá un sentido, siempre que usted sea capaz de  descubrirlo.
-         Determine el sentido de su existencia y comprométase con el mismo.
-         Precise los principios y valores que orientan su desempeño.
-         Dirija su vida, trace el derrotero que seguirá tanto en el presente como en el futuro.

(3)    Establezca prioridades: Es la capacidad de la administración personal, y de diferenciar lo importante de lo urgente mediante su aplicación inteligente. Aunque algunos autores se refieren a esta capacidad solo como la habilidad de administrar el tiempo, es nuestro criterio que el establecimiento de prioridades va mas allá de ello, trascendiendo las agendas y listas de actividades, para adentrarse también en la administración de los recursos intelectuales y emocionales del individuo. Es necesario que asumamos la administración personal como la capacidad de utilizar eficientemente todos nuestros recursos personales: fuerza física, capacidad intelectual, inteligencia emocional y por supuesto, el tiempo. Para ser mas efectivos en la administración personal le recomendamos:
-         Jerarquice sus propósitos en el tiempo, a corto, mediano y largo plazos.
-         Decida que no es urgente pero si importante para su vida y trace un curso de acción en consecuencia.
-         Precise sus metas y esfuércese para cumplirlas, renovándolas en cada nuevo ciclo.
-         Establezca modos de afrontamiento que le permitan ser totalmente independiente.
-         Haga más efectivos sus resultados mediante la jerarquización de sus obligaciones.
-         Trabaje diariamente en sus metas y refuerce sistemáticamente el compromiso con su victoria privada.
-         Administre eficazmente su tiempo utilizando para ello una agenda personal que le permita marcar cada día sus logros cotidianos, visualizando las diferencias.

(4)   Negocie siempre sobre la base de ganar/ganar: Este hábito le permitirá encontrar un equilibrio en sus relaciones interpersonales, dándoles un sentido de equidad y beneficio mutuo. Esta capacidad propicia que se llegue a satisfacciones compartidas por todos los que participan en una negociación. Para desarrollar y consolidar esta forma de pensamiento le sugerimos:
-         Trate a los demás como le gustaría ser tratado.
-         Inicie la negociación sobre el convencimiento de que todos deben salir satisfechos con la misma.
-         Conduzca la negociación con integridad, madurez y mentalidad de crecimiento.’
-         Opte por la alternativa que garantice el beneficio común.
-         Actúe pensando en que todos deben beneficiarse en la negociación.
-         Utilice esta filosofía de vida en todos los ámbitos de su vida familiar, laboral y social.

(5)  Trate de comprender antes de ser comprendido: Es la capacidad de escuchar y comunicarse eficazmente, siendo empáticos y asertivos. Ser empático se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, dicho coloquialmente ponerse los zapatos del otro; Ser asertivos supone la creación de un ambiente que favorezca la comunicación mediante la escucha activa, el respecto al criterio ajeno y la convivencia armoniosa. La empatía y la asertividad son competencias correspondientes a la inteligencia emocional, que se adquieren y desarrollan con la práctica diaria. Para ello le sugerimos:
-         Aprenda a ponerse en el lugar del otro, y desde allí analice el problema en cuestión.
-         Escuche con la mente abierta y de forma activa, no elabore su respuesta mentalmente mientras escucha los argumentos de quien le habla.
-         Evalúe si su forma de comunicación favorece un clima de respeto y consideración mutuos.
-         Compórtese con la seguridad y firmeza necesarias para que sea escuchado por los demás.
-         Realice depósitos constantes y positivos en la cuenta emocional de los demás.
-         Aprenda a comunicar sus criterios y opiniones respetando los criterios y opiniones de los demás. Sea asertivo.

(6)  Genere sinergias: Es la capacidad de lograr que de su interacción e interdependencia con las demás personas, surjan productos sociales que reflejen la acción de individuos, familias, grupos de trabajo y organizaciones bien integradas, productivos y creativas. Los resultados sinérgico evidencian que los productos logrados por el grupo son siempre superiores a los que pudieran lograr cada uno de sus componentes por separado. Las sinergias son un producto resultante de la calidad de las relaciones internas y externas de calidad singular, y para lograrlas le sugerimos:
-         Provoque las sinergias actuando proactiva, competitiva y creativa.
-         Selecciones siempre las ideas que reflejen el resultado superior de las personas que interactúan.
-         Alcance nuevos logros y propicie la innovación de toda la familia.
-         Supérese a si mismo y genere sinergias internas para crecer interiormente.
-         Promueva la formación de grupos de trabajo bien integrado y productivo.
-         Acepte la diversidad.
-         Intégrese a un equipo de trabajo sumando y multiplicando esfuerzos para alcanzar los objetivos del grupo en forma sinérgica.

(7)  Practique la mejora continua: Es la capacidad del auto- perfeccionamiento, interpreta la mejora continua y ofrece un horizonte de superación personal en todas y cada una de las áreas de nuestra personalidad. Este es el hábito que permite entender el mejoramiento personal en la dimensión física, mental, socio-emocional y espiritual.  Para incorporar el habito de la mejora continua le sugerimos:
-         Descanse las horas necesarias para reponer plenamente sus energías físicas y mentales.
-         Mantenga una superación permanente. Lea, estudie, analice.
-         Mejore significativamente todo lo que realiza.
-         Aliméntese en forma nutritiva y sana para estar siempre en buena forma.
-         Desarrolle su carácter expresando en su conducta principios y valores positivos.
-         Ofrézcase a sí mismo la posibilidad de renovarse en todos las dimensiones de su personalidad.
-         Cultive una vocación de servicio sirviendo a los demás con amor.

Las personas efectivas tienen una vida más plena, llena de armonía y bienestar, tanto física como emocionalmente. Es por eso que esperamos que el presente artículo se convierta en una herramienta eficaz para el desarrollo individual de cada uno de los que visiten el blog, y en particular para aquellos dueños de negocio que deseen sustentar el éxito de su empresa en su efectividad personal, como premisa para el logro de la efectividad interpersonal, gerencial y organizacional.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario